Dia internacional de la mujer, 8 de marzo de 2025
"No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente" (Virginia Woolf)
Refugio Santa Fe
3/8/20252 min read


El día internacional de la mujer, es un día que nos invita a reflexionar sobre los logros alcanzados por mujeres de todo el mundo, pero también a recordar los desafíos que aún tenemos por delante y que debemos enfrentar en materia de derechos humanos, respeto y acceso a la justicia, pilares fundamentales para la construcción de una sociedad más justa.
A lo largo de la historia, las mujeres han demostrado su determinación, fortaleza y resistencia en la búsqueda de mejores oportunidades y un trato equitativo. Han roto barreras en la educación, la ciencia, la salud, la política y en el ámbito laboral, abriendo caminos para las generaciones futuras y con ello dejando un gran legado en nuestra memoria colectiva, demostrando que no hay límites para lo que una mujer puede alcanzar.
Hoy más que nunca, debemos mantenernos unidas y comprometidas para erradicar las desigualdades estructurales que aún existen, para exigir que cada mujer pueda vivir una vida libre de violencia, donde se garantice que las niñas y adolescentes tengan acceso a la educación de calidad y a servicios de salud. Asimismo, es fundamental continuar trabajando por una representación equitativa en los diversos espacios de toma de decisiones, asegurando así que las mujeres sean escuchadas y valoradas.
Sin dejar de lado que cada voz cuenta, cada esfuerzo suma y cada paso que damos nos acerca a una sociedad donde todas podamos vivir con dignidad, sin miedo ni discriminación. Como decía Marie Curie “la mejor vida no es la más duradera, sino aquella que está repleta de buenas acciones”. Estas acciones se pueden manifestar a través de: el reconocimiento de nuestros propios logros en los distintos medios en los que estamos, la escucha activa a una compañera o amiga, el apoyo que le brindamos a quien se encuentra pasando por una situación difícil; y, en los diversos proyectos que se van construyendo en familia, en las escuelas, instituciones y organizaciones civiles que en conjunto van haciendo comunidad, tejiendo redes entre todas y todos.
Sigamos construyendo y apoyándonos unas a otras. No permitamos que el silencio o la indiferencia frenen los avances, como bien lo menciona Jane Goodall “el mayor peligro que nos depara el futuro es la apatía”. Por ello, cada una, podemos adquirir un compromiso social, si observamos o escuchamos que una mujer está viviendo alguna situación de violencia, acerquémonos desde la empatía, brindemos nuestra escucha y recordémosle: ¡No estás sola! ¡Estoy contigo, yo te creo!
Por otro lado, si estas atravesando por una situación de violencia, acércate a las instituciones y asociaciones civiles que brindan atención integral a las mujeres, sus hijas e hijos que son víctimas de las violencias. Recordemos que ninguna forma de violencia es normal ni justificable, que la búsqueda de una sociedad igualitaria y justa es una tarea compartida de todas y todos.

